Asociación enfermos
del corazón
La asociación
/
Nuestras demandas
/
Documento
reivindicativo
La Asociación de
Enfermos del Corazón
del Valle del Tiétar
exige una Sanidad de
calidad
Lunes 31 de enero de
2011
COMUNICADO de la
ASOCIACIÓN DE
ENFERMOS DEL CORAZÓN
DEL VALLE DEL TIÉTAR
“Según
manifestaciones
hechas por el
consejero de
Sanidad, Fco. Javier
Álvarez Gruisasola,
los ciudadanos de
Castilla y León han
puntuado con un 6,95
a la sanidad
regional en el
barómetro sanitario
de 2010,
Desde la Asociación
de Enfermos del
Corazón del Valle
del Tiétar queremos
trasladarle nuestra
contrariedad y
asombro, por la
complacencia
obtenida en dicho
barómetro, que sin
duda, se habrá
elaborado en las
capitales de
provincias obviando
así al medio rural
marginando a la
mitad de castellanos
y leoneses sin
encuestar, donde
además, un 36% de la
población viven en
municipios de menos
de CINCO MIL
habitantes.
No es menor nuestro
enojo en referencia
expresa a la
valoración positiva
que según el mismo,
hace del servicio de
las Emergencias del
112, destacando que
el tiempo de espera
en la asistencia, es
“nada, poco o
normal”.
Lamentamos que su
mano derecha
desconozca lo que
tiene su mano
izquierda: numerosas
quejas-denuncias
pidiendo justicia
sobre su mesa
pendientes de
resolución,
solicitud de
entrevista de ésta
Asociación y la
organización
ciudadana de la
Plataforma por el
Hospital Comarcal en
el Valle del Tiétar
pendiente de
conceder; cuantiosas
demandas
relacionadas en el
documento
reivindicativo que
ambas organizaciones
entregamos en mano
al delegado
territorial de CyL
en Ávila, Fco. José
Sánchez, en fecha
27-abril-2010, ya
hace más de NUEVE
MESES y aún
pendiente de
contestación y
subsanación y/o
reparación de las
mismas. Con éste
desafortunado
currículo no puede
pretender una
calificación de
aprobado, sino al
contrario, no tiene
ninguna
credibilidad. Y lo
que es peor, está
merecidamente
invalidada.
Asimismo,
calificamos de
impropias,
inoportunas e
inadecuadas las
manifestaciones
realizadas por el
actual presidente de
la Junta de Castilla
y León, Juan Vicente
Herrera ante la
responsable y
encomiable decisión
del candidato del
PSCyL a la
presidencia de la
Junta, Óscar López,
de incluir en su
programa electoral
la realización del
Hospital Comarcal en
el Valle del Tiétar,
acto que merece
nuestro respeto y
adhesión por el
mostrado compromiso
responsable de
corregir los
muchísimos problemas
que sufrimos en
nuestra Comarca del
Valle del Tiétar
como consecuencia de
una atención
sanitaria
deficiente, insegura
y peligrosa.
En este sentido, le
trasladamos nuestra
más enérgica repulsa
y le manifestamos
nuestra total
desaprobación por la
inversión realizada
en el Hospital
Provincial de Ávila,
con un total del
gasto de 25,4
millones de euros,
anteponiendo dichas
reformas en el
mismo, a nuestras
más alarmantes y al
descubierto
necesidades
sanitarias, desde
una ineficiente
atención primaria y
especializada con
insuficientes medios
humanos y falta de
dotación de pruebas
diagnósticas
imprescindibles;
unos servicios de
Rayos X y de
Laboratorio que solo
son operativos por
las mañanas de lunes
a viernes el primero
y dos mañanas a la
semana el segundo no
nos evita el
continuo peregrinaje
al que nos vemos
obligados a realizar
entre las diferentes
comunidades
autónomas; el de un
transporte o
traslado de
enfermos, que en la
mayoría de los casos
los hacemos con el
vehículo propio,
dado que el servicio
de Emergencia del
112 se compone de
UNA SOLA AMBULANCIA
para todo el Valle
del Tiétar, con más
de 50.000 ciudadanos
repartidos en los 26
pueblos de nuestra
Comarca. ¡Qué
contrariedad con el
barómetro del Sr.
Consejero de Sanidad
de CyL!; un
transporte a la
demanda que no
existe impidiendo
así que los
ciudadanos puedan
acceder con pleno
derecho, a los
servicios y
atenciones
sanitarias
específicos cuando
les son requeridos
en necesidad de
nuestra salud, a
consultas o citas de
especialistas; de
una lista de espera
cuyo plazo para las
prestaciones
garantizadas,
superan el máximo
previsto en el
Decreto 68/2008, de
4 de septiembre, en
su artículo 11.1,
cuyo máximo plazo de
espera para las
intervenciones
quirúrgicas
programadas
establece de ciento
treinta días
naturales (CINCO
MESES), siendo que
actualmente hay
casos de más de SEIS
MESES; de la total
desatención en una
asistencia urgente y
eficaz ante un
episodio
cardiovascular,
coronario o
cerebrovascular, más
conocido como parada
cardíaca
extrahospitalaria.
¿Dónde queda el Real
Decreto 365/2009, de
20 de marzo, por el
que se establecen
las condiciones y
requisitos mínimos
de seguridad y
calidad en la
utilización de
desfibriladores
automáticos y
semiautomáticos
externos fuera del
ámbito sanitario?
¿Dónde queda la Ley
16/2003, de 28 de
mayo, de Cohesión y
Calidad del Sistema
Nacional de Salud,
que en su artículo
2, informa de la
prestación de una
atención integral a
la salud,
comprensiva tanto de
su promoción como de
la prevención de
enfermedades, de la
asistencia y de la
rehabilitación,
procurando un alto
nivel de calidad?.
Los enfermos del
corazón del Valle
del Tiétar,
carecemos de un
programa de
Rehabilitación
Cardíaca,
recomendado y
aconsejado por la
OMS.
Y en este sentido,
en el documento
reivindicativo antes
aludido, que
entregamos al
delegado territorial
Fco. José Sánchez,
el 27-abril-2010, se
incluía la demanda
de la instalación
urgente de
desfibriladores en
todas las áreas de
salud y consultas de
atención primaria de
la comarca? Por la
falta de estos DESA,
no se pudo hacer
nada para salvar la
vida de un paciente
que falleció en la
sala de espera de la
consulta de Pedro
Bernardo; incoada
denuncia y abierto
expediente
administrativo y aún
pendiente de
resolución. – Por la
falta de respuesta y
continuo silencio,
parece haber sido
secuestrado.
Tanta inversión como
dice haberse
realizado en equipar
y modernizar la
sanidad de la
región, cabría
preguntarse a qué
región se refiere y
en todo caso, ni un
euro en la Comarca
del Valle del Tiétar
se ha invertido de
los Fondos de
Convergencia
Interior, pese a
contar con una
aportación del
gobierno central de
50 millones de euros
para éste año 2010.
Excepcionalmente se
había prometido unas
mejoras en el CEP de
Arenas. No sabemos
si ya están
terminadas y se
espera una
inauguración a bombo
y platillos un mes
antes de las
elecciones, o es que
aún les queda por
terminar; lo cierto
es que llevan
paralizadas y
cerrado el acceso a
las obras más de
TRES MESES.
Entre tanto, unos
convenios pactados
con las comunidades
autónomas vecinas,
de la joya de la
corona a autentica
vergüenza regional
institucionalizada,
que solo incluyen
cinco especialidades
dejando sin atención
al resto de las
mismas, motivo por
el cual, actualmente
hay un paciente,
ciudadano del Valle
del Tiétar,
hospitalizado en el
hospital de Ntra.
Sra. del Prado en
Talavera de la
Reina, en donde no
se le interviene
quirúrgicamente por
no estar incluida
“traumatología” y
está a la espera de
ser derivado al
hospital de Ávila
tan pronto como se
comunique la
existencia de cama,
mientras tanto se le
está administrando
analgésicos
–calmantes- contra
el dolor. Será por
esto que el
Procurador del Común
de CyL en su
Resolución ante una
denuncia por
incumplimiento del
Convenio suscrito
con la comunidad de
Madrid, le insta a
que cumpla lo
acordado en el
Convenio, a lo que
la Consejería de
Sanidad de CyL
contesta NO ACEPTAR
DICHA RESOLUCIÓN DEL
PROCURADOR DEL
COMÚN. INAUDITO E
INADMISIBLE.
¿Cuántos más casos
necesita conocer el
actual presidente
Herrera para que
deje de decir que su
Gobierno tiene un
“compromiso con la
sanidad pública,
universal y de
calidad” y
especialmente con la
Sanidad de Ávila,
para “no dejarla el
margen del esfuerzo
modernizador” que se
imparte en la
región?
Por último, la
Asociación de
Enfermos del Corazón
del Valle del Tiétar
que represento en
respuesta a la
demanda popular de
la Comarca, solicita
a todas las
formaciones
políticas que
participan en las
próximas elecciones
de mayo, el
compromiso
responsable y eficaz
de incluir en sus
programas
electorales la
realización del
Hospital Comarcal en
el Valle del Tiétar,
solo así quedará
indubitable su gesto
de sensibilidad y
solidaridad con la
Sanidad Pública,
Digna y de Calidad
que todos los
tietenses venimos
reclamando desde el
siglo pasado.
En Arenas de San
Pedro a 27 de enero
de 2011.
Fdo. Pedro Mesón
González, Presidente
de ASENCOVATI.”
Foro Sanidad Ávila

Presidente-Pedro
Mesón

Vicepresidente-Gregorio
García

Secretario-Santos
Barrado

Tesorero-Manuel
Quiros

Asamblea Gral. de
socios en
Arenas(16-7-2010)
_001.jpg)
_003.jpg)

 |